● Con el fin de relevar la grave situación que viven decenas de personas a tan solo 60 kilómetros de la ciudad, este jueves 10 de abril a partir de las 18:00 hrs se exhibirá el microdocumental “Aguas Negras” y se dará la charla “Zona de sacrificio: Impacto minero en Alto Mañihuales”, concluyendo con un conversatorio con los presentes.
Desde diversos sectores se ha ido expresando en el último tiempo preocupación por la situación de contaminación que, hace casi una década, organismos públicos y el Colegio Médico constataron en Alto Mañihuales, producto de la actividad minera que se desarrolla en la zona. Altos niveles de plomo, mercurio y arsénico en la sangre de pobladores y ganado, al igual que en agua y suelo, fueron consignados en esa época, respecto de lo cual no ha existido la debida vigilancia y monitoreo por parte del Estado, principal garante de los derechos humanos de las personas.
El tema ha sido relevado desde hace años por la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (CODESA), develando la grave vulneración de derechos humanos que viven vecinos del sector, mediante requerimientos ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por las infracciones normativas y contaminación del tranque relaves Confluencia, además de alertar sobre el impacto de la minería.
Y recientemente el Consejo Regional de Aysén acordó abordar el tema conformando una Comisión Mixta para hacer seguimiento, pedir nuevos análisis e informes a organismos del Estado.
En esta preocupación una de las instituciones que se ha restado ha sido la Municipalidad de Coyhaique. Aunque la localidad de Mañihuales está ubicada en la comuna de Aysén, tanto las instalaciones de Mina El Toqui (propiedad de Sociedad Minera Pacífico del Sur SpA.) como los terrenos afectados en Alto Mañihuales corresponden a la jurisdicción de la comuna capital regional, a sólo 60 kilómetros de la ciudad.
Microdocumental, charla y conversatorio
Con el fin de continuar sensibilizando a la población de Coyhaique, este jueves 10 de abril CODESA junto a la Red de Defensa y Protección de la Patagonia-Aysén exhibirán el microdocumental “Aguas Negras” (de 6 minutos). Éste recoge el audio de una reunión realizada en 2015 en Alto Mañihuales, la cual se complementa con imágenes de pobladores y de los sectores afectados. En ella es posible escuchar la preocupación de los vecinos que, a través de dramáticos testimonios, dan cuenta de los graves problemas de salud y afectación productiva que han debido vivir por las operaciones de 40 años de minería.
Posteriormente el presidente de CODESA, Erwin Sandoval Gallardo, expondrá la presentación “Zona de sacrificio: Impacto minero en Alto Mañihuales”. Sandoval se crio en Villa Mañihuales, habiendo vivenciado en primera persona las consecuencias humanas que esta actividad extractiva genera sobre los habitantes de los territorios en que se desarrolla: su padre fue trabajador de Mina El Toqui por más de 25 años, falleciendo de cáncer a los 49 años de edad, una de las tantas consecuencias a la que se encuentra expuesta la comunidad local a raíz de la prolongada exposición a la contaminación minera proveniente de las operaciones de El Toqui.
Posteriormente, se desarrollará un conversatorio para abordar el tema y ver las acciones viables desde el rol ciudadano y comunitario.
La actividad se realizará en la sede de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF, ubicada en 12 de octubre 23) a partir de las 18:00 hrs.
La idea es dialogar sobre “cómo las autoridades y el Estado de Chile han mirado hacia el lado con esta actual zona de sacrificio, que tenemos instalada acá, en un lugar prístino que muchas veces decimos que admiramos, pero que tiene situaciones tan graves como lo que están viviendo las vecinas y vecinos con la minera El Toqui” indicó Deisy Avendaño, de la Red de Defensa y Protección de la Patagonia-Aysén.
“Vamos a tener información para entregar. Y lo que más nos interesa es conversar este tema para saber cómo estamos de informadas e informados, cuánto sabemos de la situación que están viviendo allá arriba. Si teníamos alguna idea de esto que está pasando actualmente, porque es un conflicto que latente” puntualizó.